Bajas de toyobarus en España (I)

Allá por noviembre de 2016, encontré que Anfac, publicaba mensualmente las matriculaciones que se producían en el mercado español y empecé entonces, después de computar los datos desde 2012, a contabilizar, mensualmente, las matriculaciones de toyobarus en España.

Busqué también alguna fuente de información que proporcionara las bajas que se producían en el parque automovilístico español, pero no la encontré.  Y es algo que mencioné en el foro hace unos días, cuando surgieron algunos comentarios sobre matriculaciones.

Y no se por qué, me dio por buscar de nuevo una fuente de las bajas. Y mira por donde, esta vez si encontré una página de la DGT donde se especifican las bajas de vehículos en el parque automovilístico español.

Eso si, sólo recoge las bajas desde diciembre de 2014, por lo que no tenemos garantía de la completitud de los datos para los toyobarus -matriculados desde 2012- y alguna baja de alguno de los primeros toyobarus podría haberse perdido.

Empecé a descargar ficheros y a "jugar" con ellos buscando GT86's y BRZ's. Había mucha información. No sólo eran muchos registros, si no que además, el registro de datos era largo y contenía muchos datos ... y muchos blancos. 

Intenté descodificar el fichero haciendo ingeniería inversa. Había muchos datos que parecían tener lógica, pero otros ... no tenía ni idea.  De repente, en una de mis búsquedas encontré un segundo registro para un mismo coche (mismo código de bastidor). ¿ significaba que se había dado de baja dos veces ?

Estaba un bastante perplejo y a punto de tirara la toalla, cuando de repente encontré la especificación técnica del registro de datos, donde explicaba el significado de cada uno de los datos y su longitud en el registro de datos.

Obviamente, eso ha ayudado mucho a entender los datos. Existe un campo -clave_trámite- que especifica lo que ha ocurrido con el coche en ese registro.

Si filtramos los datos para los toyobarus, todos los registros contienen, en ese campo, uno de los siguientes 3 valores:

  • "3", que significa: Baja definitiva (excluidos Plan Renove, Baja por Exportación y Tránsito). 
  • "6", que significa: Baja temporal 
  • "7", que significa: Baja definitiva por Exportación y por Tránsito comunitario.

La aparición de varias entradas para el mismo vehículo se explica ahora, por que algunos tiene tramitada una baja temporal antes de tramitar una de las dos bajas definitivas.

Sabiendo esto, y filtrando adecuadamente las bajas temporales previas a una baja definitiva, podemos obtener el total de bajas que alcanzan las 247. Y si las desglosamos por tipo de baja obtenemos:

  • 25 bajas definitivas (tipo "3") 
  • 36 bajas definitivas por exportación (tipo "7")
  • 186 bajas temporales (tipo "6")

Cabe reseñar que en el campo BAJA_TELEMATICA, cuyo valor es "En desguace" en el caso de que la baja sea de éste tipo, aparece en 57 de las 61 bajas definitivas, independientemente si son de tipo "3" o de tipo "7".

Así que todo hace indicar que los 61 toyobarus en baja definitiva han pasado a mejor vida y tenemos a 186 en ... ¿ el limbo ?

En una próxima entrada del blog, analizaremos los datos de estas 247 bajas con más detalle, tratando de analizar fechas, modelos, ... a ver si podemos obtener alguna conclusión.

Añadir un comentario

El código HTML se muestra como texto y las direcciones web se transforman automáticamente.

Page top